Seguimos viendo hacia el futuro, ya que las transformaciones tecnológicas nos han dejado claro que…
¿Qué nos depara el futuro laboral en la 4a Revolución Industrial?

Los cambios en el mundo a partir de la 4a Revolución Industrial están haciéndose realidad para millones de trabajadores y empresas día a día. Las oportunidades para el progreso económico, social e individual, van en aumento; sin embargo, formar parte de ellas dependerá en gran medida de la habilidad de todos los involucrados – e […]
Armstrong
Lecturas: 66
Tabla de contenidos
Los cambios en el mundo a partir de la 4a Revolución Industrial están haciéndose realidad para millones de trabajadores y empresas día a día.
Las oportunidades para el progreso económico, social e individual, van en aumento; sin embargo, formar parte de ellas dependerá en gran medida de la habilidad de todos los involucrados – e interesados- para unirse al cambio y la innovación, desarrollando nuevas habilidades, conservando aquellas que son valiosas y propiciando las nuevas reformas en educación y entornos laborales.
Según el Foro Económico Mundial, para 2022 al menos 54% de los colaboradores necesitarán actualizar sus habilidades, mejorándolas o adquiriendo nuevas. De este 54%, al menos 35% requerirán capacitación adicional de al menos 6 meses, mientras que el 10% una capacitación de hasta 1 año.
Sobre las habilidades, las que serán de mayor prevalencia son pensamiento analítico e innovación, así como aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje. Otras habilidades y conocimientos relevantes serán diseño de tecnología y programación. De igual manera, las habilidades más “humanas”, como creatividad, originalidad, iniciativa, pensamiento crítico, persuasión y negociación, continuarán siendo relevantes.
Inteligencia emocional, liderazgo e influencia social aumentarán su relevancia (World Economic Forum, 2018).
Del mismo modo, no sólo las habilidades y conocimientos se están transformando, sino también los roles laborales. Según este mismo estudio, aumentará la demanda de analistas de datos, científicos, desarrolladores de software y aplicaciones y, especialistas en comercio electrónico y redes sociales. En el área de humanidades, serán requeridas más posiciones de servicio a clientes, profesionales de ventas y marketing, así como capacitadores en el área de entrenamiento y desarrollo organizacional. Los especialistas en nuevas tecnologías también serán altamente requeridos.
Tomando esto en cuenta, es de vital importancia que tanto los colaboradores como las organizaciones pongamos manos a la obra para ser parte de esta importante transformación, con la finalidad de no quedar rezagados y al margen de los beneficios que esto trae consigo.¿Y tú, qué estás haciendo para ser parte de esta transformación? ¡El futuro ya está aquí!

Nota: los roles marcados con * aparecen en varias columnas. Esto refleja el hecho de que podrían estar teniendo una demanda estable o decreciente en una industria pero estar en demanda en otraFuente: Future of Jobs Survey 2018, World Economic Forum.

Fuente: Future of Jobs Survey 2018, World Economic Forum
También te recomendamos
- El futuro del trabajo ¿cómo será en 2022?
- Trabajar para un futuro más prometedor
Nuevas fuerzas están transformando el mundo del trabajo, y con ellas se unen múltiples oportunidades…
- ¿Qué es la economía azul?
En un mundo saturado y sobrepoblado, es importante repensar los modelos de consumo, ventas y…
También te recomendamos
- El futuro del trabajo ¿cómo será en 2022?
Seguimos viendo hacia el futuro, ya que las transformaciones tecnológicas nos han dejado claro que…
- Trabajar para un futuro más prometedor
Nuevas fuerzas están transformando el mundo del trabajo, y con ellas se unen múltiples oportunidades…
- ¿Qué es la economía azul?
En un mundo saturado y sobrepoblado, es importante repensar los modelos de consumo, ventas y…